top of page

¿Cómo planear el cierre fiscal anual de mi empresa?

fdimas5

Actualizado: 13 oct 2022

Si eres empresario o emprendedor, este es un tema crucial para ti. ¿Por qué? Seguramente has sabido de casos en los que, al no tener cuidado en planear un buen cierre contable y fiscal, se termina pagando impuestos de más.


Es importante tener un buen asesor fiscal, y no todos los despachos contables cuentan con uno, por lo que te recomendamos tener mucho cuidado al elegir a tu asesor fiscal y al despacho contable que te ayudará con estos temas.


¿En qué consiste el cierre contable y fiscal de mi empresa y cómo lo puedo llevar a cabo correctamente?


El cierre contable anual consiste en la realización de una serie de actividades que llevarán a la obtención de:


1) Los estados financieros anuales de tu empresa,

2) La determinación del impuesto sobre la renta (ISR) y el coeficiente de utilidad para los pagos provisionales de ISR del siguiente ejercicio

3) La determinación de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) (en caso de que cuentes con personal, lo cual es muy probable).

Cómo realizar correctamente el cierre contable y fiscal anual de tu empresa


Como en muchos aspectos de negocios, la planificación es clave, y se requiere dedicar cantidad adecuada de tiempo de personal con conocimientos del tema, por lo cual es conveniente comenzar cuanto antes.


Elabora un checklist

Lo primero que se requiere hacer es un checklist o lista de verificación de actividades importantes, a fin de que no omitas ninguna.


El checklist debe incluir, entre otros, aspectos como:


• Relación de las operaciones rutinarias y no rutinarias que deben estar registradas en la contabilidad, ya que el punto de partida para la determinación de los cálculos fiscales, es la información contable.


• Analizar si se piensa realizar alguna operación importante no rutinaria antes del final del año, a fin de estimar sus efectos financieros, y determinar también, de forma estimada y con la mayor precisión posible, sus efectos fiscales, para incluirlos en los cálculos de impuestos del ejercicio, o evaluar si es factible que dicha operación se realice el siguiente año.


• Actualizar las cédulas de trabajo de los cálculos fiscales, tales como: la depreciación fiscal, actualización de pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, si las hay, y el ajuste anual por inflación. Respecto de este último concepto es particularmente importante hacer una estimación precisa de la inflación, ya que actualmente la economía se encuentra en un período de inflación ascendente, y sus efectos en los cálculos fiscales de fin de año, pueden ser relevantes.


• Análisis de las cuentas deudoras y acreedoras del balance general, a fin de evaluar si alguna de ellas, o alguna partida incluida en éstas, puede o debe tener un efecto fiscal favorable o desfavorable en el año, para considerarlo en el cierre previo a elaborar.


• Revisar a detalle los gastos y asegurarnos de aprovechar al máximo los conceptos que la ley del ISR permite deducir.


• Identificar pagos pendientes de comprobar fiscalmente, y obtener los comprobantes fiscales que estén pendientes.


• Hacer un cierre “previo” es decir, calcular cómo saldría el resultado fiscal, el ISR y la PTU considerando los ingresos y gastos estimados, así como los cálculos más actualizados.


• Comparar el ISR estimado al cierre del año con lo pagado en los pagos provisionales de los meses ya transcurridos, y hacer una estimación del ISR a pagar por los meses del año que faltan por transcurrir. De esto se obtendrá como resultado el importe esperado a pagar en la declaración anual (estimación del ISR a causar menos pagos provisionales ya enterados, menos pagos provisionales estimados de los meses del año que faltan).


Lo que es sumamente importante es realizar ya este ejercicio, a fin de evitar las prisas a medida que se acerque el cierre del año, y, sobre todo, para identificar problemas que aún se está a tiempo de solucionar, ya que, una vez terminando el año, será más difícil.


Aprovecha el tiempo que aún tienes a tu favor para planear correctamente el cierre fiscal de tu empresa, y si necesitas ayuda o no sabes por dónde comenzar, contáctanos para asesorarte.





18 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page